Nombres comunes:
Limón, limonero, lima.
Citrus limon (L.) Burm. f.
Familia:
Rutaceae
Descripción:
Árbol pequeño o arbusto perenne de 3-6 m de alto. Hojas oblongas hasta elíptico-aovadas, de 6-12 cm de largo. Flores de 8-6 mm, rosadas por fuera y blancas por dentro, en glomérulos axilares. Su fruto es globoso a oblongo dotado de glándulas aceitosas y en la madurez es de color amarillo claro. Ocupa un primer lugar entre los frutos curativos, preventivos y de aporte vitamínico. Es antidiarréico, antiácido, estimulante del hígado, antiflatulento, depurativo, antimigraña, antirreumático, disminuye el colesterol, el ácido úrico, la arterioesclerosis y la hipertensión arterial, es antimicrobiano, antigripal, tónico cardíaco, diurético, reduce la impotencia sexual, es vermífugo, antihelmíntico, anticancerígeno. Útil frente a la gingivitis, halitosis, amigdalitis, etc. Su fruto es rico en aceites esenciales, vitamina C, ácido cítrico y caféico, vitaminas A, E y del grupo B (B1, B2, B3, B5, B6), y minerales como potasio, magnesio, calcio y fósforo, cobre, zinc, hierro y manganeso.
El limonero originario de Asia y actualmente ampliamente distribuido en zonas tropicales, subtropicales y templadas.
Parte de la planta usada:
El fruto.
Comentarios en Cookimia!